La filosofía central de la risoterapia no es buscar la felicidad sino cultivar la alegría. La felicidad es un concepto que depende de muchas cosas y todas ellas, son fugaces… La alegría tiene la virtud de ser provocada por las actividades físicas simples, como cantar, bailar, jugar o reír. Todas éstas acciones son una parte integral de la risoterapia y se llaman los cuatros elementos de la alegría.
El juego infantil y la risoterapia
Jugar es la esencia de los niños, es la mejor fuente de risa.
¿Quiénes ríen mejor en el mundo? Los niños. ¿Cuándo se ríen más los niños? Cuando están jugando. Todo el concepto de la risoterapia se basa en cultivar el juego infantil. Desafortunadamente, a medida que crecemos, comenzamos a tomarnos la vida cada vez más en serio. Ésta es una de las razones por las que perdemos la capacidad de reír.
El juego infantil es la fuente de la risa. La risa no se trata solamente de reír. Se trata de cultivar el juego infantil desde dentro de uno mismo. Una vez aprendes a jugar, no tienes que reírte a la fuerza. La risa se convertirá en el resultado natural de tu niño interior, superar las inhibiciones y relajarte.
Las personas jueguetonas tienen la capacidad de adaptarse a cualquier situación. También pueden concentrarse mejor y están llenas de entusiasmo. Saquemos a nuestro niño interior ya! 😉
Encontrar la risa en situaciones cotidianas
- Rodéate de personas felices
- Busca amigos que te hagan reír.
- Ríete con tu familia y en tu trabajo.
- Busca entretenimiento relacionado con el humor.
- Participa en actividades divertidas, como un taller de risoterapia, que te ofrecemos desde risi animaciones.
- Actúa cómo un tonto. Haz tonterías 😉
- Cantar, tatarear..
- Bailar
- Aprende de tus mascotas!
- Compra accesorios de humor.
- Pon melodías divertidas en el móvil.
- Estar con niños: cuanto más juegues con niños, más te inspirarás para alentar a tu niño interior. Los niños pueden enseñarte a dejar de lado tu mente adulta y divertirte. Dejar de lado tu mente adulta y divertirte. No puedes relacionarte con niños sin jugar con ellos!
Claves para aprender a jugar con niños
- Tomaros un tiempo para ver cómo los niños juegan a vuestro alrededor. Os sorprenderá todo lo que aprenderéis!
- Jugad con la naturaleza. Bosques, prados, playas, montañas, son una fuente infinita de un juego sano y libre
- Bailad, cantad, pintad, y haced ruidos al menos 2 ó 3 veces a la semana.
- Cambiad la mirada: a veces hay que ensuciarse y desordenarlo todo!
- En el juego no existe lo que «es correcto» o «incorrecto», sino un impulso que hace falta seguir. No digáis nunca «así no se hace….» o «lo has hecho mal…» 😉
- Intentad sustituir el juego con pantallas por un juego presencial, próximo y físico, ya sean los malabares, los juegos de mesa, patinar…
- Bailad, jugar, cantar….
Nosotros nos construimos a nosotros mismos, decidimos cómo queremos reaccionar a las cosas y cómo queremos pensar para no tener un mal día. Elementos para ello es jugar, reír, el humor y la música.
Diferencia entre ser divertido y divertirse
Cuando la gente ve a una persona reír sin razón puede encontrarlo ridículo y vergonzoso. La mayoría de las personas son tímidas para estas cosas. Hay una diferencia entre ser divertido y divertirse. Cuando uno está siendo gracioso, está actuando para hacer reír a los demás. Por otro lado las personas que practican la risoterapia, no solamente hacen reír a los demás, sino que ellos también se están riendo!
Una sesión de risoterapia, generalmente involucra a miembros que juegan como niños. De hecho, la risa no implica únicamente el acto físico de reír, sino también la de sacar al niño interior. Una vez aprendes a ser juguetón, la risa se convierte en un resultado natural.
El ABCdario de la autoestima
Te proponemos un juego. Escribe adjetivos o palabras que te definan o quieras que te definan cómo persona, cómo ser, cómo madre, cómo padre, cómo hijo… con cada letra del abecedario. Te proponemos algunas palabras que pueden inspirarte, igual puedes elegir con cuál te quedas de todas ellas:
- A= alegría, AMOR, amabilidad, amistad, asertividad, abrazo, armonía, agradecimiento…
- B= belleza, baile…
- C= cooperación, consideración, CREATIVIDAD, cariño, carisma, conocimiento, cultura.
- D= DIVERSIÓN, detallista, deportista.
- E= esfuerzo, empatía, elegancia, experiencia, entrega.
- F= felicidad, FANTASÍA.
- G= graciosa/o, generosidad, gracias
- H= humildad, HUMOR, humanidad, honorable.
- I= inteligencia, interesante, IMAGINACIÓN.
- J= jovialidad, justicia, JUEGO…
- k= Kármico.
- L= libertad, laboriosa/o, listo/a.
- M =MÚSICA, milagro, maravilla, magia.
- N= nobleza, neuronas, nacimiento, NATURALEZA.
- O= orden
- P= preciosa, polivalente, paz, PAYASO.
- Q= querida/o
- R= retos, risueña, relatividad, revolución, RESILIENCIA.
- S= sensibilidad, sinceridad, sol.
- T= TONTERÍAS, tierna, tenaz, transformación.
- U= única, unión.
- V= Vivaz, voluntad, vivir…
¿Cuáles más se te ocurren? 🙂
Cuéntanoslo.