Cuentos coeducativos

Ésta Navidad, hemos realizado un programa especial el radio mollet en la sección que ya viene siendo un clásico: Els contes em fan pensar! con cuentos coeducativos para todos los gustos. Puedes escucharlos en los podcast de la radio si es que te los has perdido!






Los cuentos, ayudan a los niños a hacerse una imagen del mundo. Son una fuente de transmisión cultural, fomentan la imaginación y potencian la creatividad, además de ser un instrumento lúdico y educativo de nuestra cultura.
Asimismo, también pueden ser legitimadores de conductas sexistas, perpetuando roles de género esteriotipados, situaciones de violencia hacia las mujeres, favorecer situaciones de exclusión u omisión de los personajes femeninos dándole roles pasivos.
Con ésta premisa, hemos seleccionado algunos cuentos de las bibliotecas de la diputación de barcelona, y los hemos retransmitido en la radio a través de un cuentacuentos que remarquen la visibilidad de las mujeres en el mundo, las nuevas masculinidades, el rechazo a la violencia machista, la defensa de la dignidad personal y la igualdad de oportunidades, superación de esteriotipos de género, culturales, sociales, las diferentes maneras de ser, la diversidad familiar, etc…. En definitiva, valores para la coeducación social, por tal de que conjuntamente podamos ser agentes del cambio en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Valores, en conclusión, para vivir en un mundo mejor.


Cuentos de imaginación y conocimientos
Incluyen principalmente cuentos que rompen con los esteriotipos y el comportamiento según el sexo, así cómo de la salud sexual y reproductiva. Se puede trabajar:
- Diferentes maneras de ser niño o niña
- Niñas con un papel protagonita
- Educación en feminismo
- Uso dela imagen no esteriotipada
- Educación sexual para niños
Cuentos para la educación inclusiva
Son cuentos para trabajar el respeto ante las diferencias:
- La diversidad cómo valor positivo
- Niños de otras culturas del mundo
- Discapacidades sensoriales y mentales
Cuentos para la educación familiar
Incluyen cuentos para trabajar la diversidad familiar:
- Diferentes modelos de familia: monoparentales, homoparentales, con niños adoptados o de padres divorciados, etc.
- Relaciones familiares adecuadas.
Cuentos para la educación emocional
Incluye cuentos para trabajar la inteligencia emocional:
- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones
- Enumerar e identificar las emociones correctamente
- Desarrollar la habilidad de regular y controlar las emociones
- Desarrollar la habilidad de la automotivación
Cuentos para la educación en valores
Son cuentos para trabajar la conducta social:
- Resolver conflictos sin violencia.
- Detectar conductas que nos ponen en peligro.




Escolta Els Contes Em fan pensar!! 😉