Caganer y Caga tió. La tradición.
La cultura de los humanos alrededor del mundo está llena de significados que revelan un sistema complejo. Éste sistema, que integra la perduración de antiguas creencias, enlaza de forma inconsciente en el colectivo de buena parte de la comunidad.
Los humanos compartimos los momentos de felicidad celebrando fiestas de forma cíclica o episódica, pero en forma de ritual.
El sistema ritual de la cultura de los pueblos es tan complejo, que suele ser difícil identificar todos los elementos que lo componen, porque habitualmente un mismo elemento es el resultado de la supervivencia de antiguos cultos que son incorporados en el imaginario colectivo como un recuerdo de la infancia. Las memorias compartidas de la gente conforman el imaginario de los pueblos. Ante un objeto significativo y evocador, se evoca el imaginario que tiene un contenido psíquico, la construcción del símbolo. El tió de Nadal es uno de éstos objetos significantes.



Ritual del Tió de Nadal
Puede resultar extraña la tradición catalana de hacer cagar un tronco la noche de Navidad, poner una figura en el pesebre con un hombre cagando… que los reyes magos lleven una caca de mazapán a los más pequeños de la casa, o que la sorpresa del tortell de reis sea una haba.
Según el folklorista Joan Amades el personaje del caganer del pesebre popular tiene relación con los rituales de fecundación compartidos entre muchos pueblos de Europa.
Ésta figura era obligada en los pesebres, porque la gente decía que con su deposición fertilizaba la tierra del pesebre, que la hacia fecunda y aseguraba el pesebre del año siguiente i con él la salud y la tranquilidad el cuerpo y del alma que hace falta para hacer el pesebre, con la alegría que comporta la Navidad cerca de casa.
Aunque en Cataluña es el sitio dónde más tradición y popularidad tiene el caganer y el caga tió, en Francia, también tienen una figura parecida.
De Caganers también encontramos en pesebres en Murcia, en el País Valenciano, islas canarias, en Portugal y Nápoles.
El contenido oculto de los cuentos y las canciones infantiles va más lejos que el juego en sí, porque revela las antiguas creencias y sortilegios. El Tortell de Reis también esconde sorpresas. Entre los antiguos pitagóricos había la convicción que las habas inflaban el alma. Las ventosidades producidas por éstas legumbres se han asociado a cambios en la conducta de los humanos. Tan rigorosa era la convicción sobre las virtudes o inconveniencias simbólicas de las habas, que Sócrates, Platón y cicerón habrían hablado sobre éste tema.
Parece ser que el haba, por su forma parecida al pene ha tenido también otro significado oculto: la fecundidad. El haba del tortell de Reis no es solamente el premio de la suerte lo que esconde. Es un objeto significante que incluye un contenido simbólico como promesa de fecundidad para la continuidad de la familia, la perseveración de la casa y la fertilidad de la tierra.
La caca que se encuentran los niños la noche de reyes completa el ritual escatológico del ciclo de la Navidad.



Espectáculos de Navidad

Puedes contar con nosotros para dinamizar las fiestas de navidad con el caga tió, para actuaciones navideñas con elfos y mamá noel y por su puesto los cuentacuentos navideños.
Disponemos del caga tió tradicional de madera al que pegar para que cague y también al caga tió humano más original de Cataluña.
Espectáculo del caganer
Espectáculo de 15 minutos ideal para centros comerciales, dónde los niños van rotando, en diferentes pases nuestro caganer realizará un show divertido y original.
Para navidad, ¡cuenta con nuestra magia!
🙂
Canciones para hacer cagar al tió
En todos los sitios, hacemos cagar al tió cantando pero, ¿conoces todas las canciones? Allá vamos con algunas, hay muchas más 😉
Canço per fer cagar el tió
tronc de nadal,
caga torrons, pixa vi blanc…
caga tió
caga torrons
d’aquells tant bons.
No caguis arrengades
que són massa salades,
caga torronets
que són dolcets.
Tronc de Nadal
Tronc de Nadal,
caga tarrons
i pixa vimblanc.
Tronc de Sant Esteve,
caga pel radere.
Tronc de Sant Joan,
caga pel davant.
Les dones curioses
agranen lo carrer
que el Nadal ja ve!
Ara ve Nadal
Ara ve Nadal,
posarem el porc amb sal,
la gallina a la pastera,
el pollí a dalt del pi.
Ara passen bous i vaques,
les gallines amb sabates,
els galls amb sabatons.
El vicari ha fet torrons,
la guineu els ha tastat,
diu que són poc salats.
Marieta, posa-hi sucre
que seran un poc millor.
Caga tió, si no et dono un cop de bastó.
Adivinanzas de elementos navideños
Los elementos que giran alrededor del fuego y de las fiestas del solsticio de invierno dan mucho juego!. Mientras pensamos, conocemos. Mientras jugamos, aprendemos.
arbre
Som de família robusta,
i pel fred no ens espantem
puix que a l’estiu ens vestim
i a l’hivern ens despullem
foc
el pare encara no és nat
que el fill ja corre pel terrat.
Quí va ésser el primer que va fer bullir l’olla a barcelona?
Qui va ser el primer que va fer la sopa d’all?
fum
més alt que un pi
i pesa menys que un comí.
brasa
Què és el que pesa menos que el món
i que ningú no pot aguantar amb la mà
per petit que sigui?
Carbó
neix al bosc,
creix al bosc,
i mor a casa
lluna
Què cosa és aquella
que al cap d’un mes
ja es mor de vella?
El tió de Nadal


El árbol, ha sido desde siempre, un elemento central en la cultura humana porque extraíamos madera para hacer muebles i ciertos elementos constructivos. También se hacia servir para alimentar el fuego, tan necesario para calentarse en las oscuras y frías noches de invierno y para cocinar durante el año.
El culto del árbol es ancestral y es conocido especialmente en el norte de Europa, dónde el árbol de navidad se reconcilió con antiguos cultos ancestrales y con la celebración del nacimiento de Jesús.
Relacionado con éste culto, encontramos el tió de nadal, un recuerdo de un antiguo ritual dedicado al fuego de la casa realizado durante el solsticio de invierno. Así, un elemento cotidiano, como es el tronco que se quema, se transforma en un elemento mágico o sagrado la noche de Navidad.
Además, el tió proporcionaba protección ante todo tipo de calamidades. Ésto ha llegado hasta nuestros días. Al tió modeno se le da de comer y diversas atenciones por tal de obtener, a través de las canciones o ciertas oraciones y liturgias (darle golpes de bastón) su generosidad (regalos). La diferencia radica en que ahora la tradición está destinada a los niños, y lo disfrutan muchísimo.
Antes el tió solía cagar turrones, frutos secos y similares, que servían para los postres de Navidad. Ara caga regalos.
La tradición vigente indica que el tió se tiene que ir a buscar al bosque o bien comprar en la fira de Santa Llúcia. Y hay que alimentarlo bien! con pan, mandarinas, pelas de fruta etc. y taparlo con una manta, si puede ser, cerca del fuego.
Todo y que cómo hemos visto se trata de un ritual familiar propio de la intimidad de casa, actualmente también se organizan cagations comunitarios, y aquí es dónde entramos nosotros. Son muy divertidos y buena manera de presentar la tradición a aquellos niños nuevos en nuestra cultura que no la conocen.