¿Vas a organizar una fiesta de final de curso? Te damos algunas claves para no morir en el intento. Tranqui, no es tan complicado cómo pueda parecer 🙂 Vamos a contarte, qué debes tener en cuenta a la hora de organizar actividades para todo un colegio, para una guardería, una clase o todo un ciclo ya sea de infantil o de primaria.
Muchas personas nos contactan pidiéndonos información, talleres, atracciones infantiles, la fiesta de la espuma o espectáculos para fin de curso. A veces es el propio colegio, y otras veces, lo más habitual, es que sea el AMPA la que está organizando la fiesta de final de curso.
En muchas ocasiones, no tenemos en cuenta que es muy importante pensar en:
- El número de niños a los que va dirigida la fiesta. ¿Es para todos los niños del colegio? ¿Es para una o dos clases de sexto de primaria que quieren hacer una despedida? En el caso de las guarderías, ¿hay pocos niños pero todos son bebés? ¿Van a estar los padres o es una fiesta solo con niños y profesores?
- El presupuesto del que dispones. No vas a poder contratar de todo si tu presupuesto es limitado. Quizá para otro año 🙁
- El tiempo que quieres que dure la fiesta. Hay ciertas actividades que no están recomendadas para fiestas de final de curso con muchos niños, ya que se harían interminables.
- El espacio del que dispones.
¿Qué te recomendamos?
Número de asistentes a la fiesta de final de curso
Lo primero que debes tener en cuenta es que para una fiesta de final de curso a partir de 100 niños, lo más adecuado es que contrates varios castillos hinchables de 3 horas de duración, al que puedes añadir talleres para niños como el de pintacaras o globoflexia, o de circo, mínimo con dos o tres talleristas para cada taller. Mientras unos hacen unas cosas, otros harán otras, y todos podrán disfrutar de la fiesta.
Nunca contrates un taller como el pintacaras o globoflexia solo. Es imposible que todos los niños se puedan pintar, nos llevaría toda la tarde y parte del siguiente acabar con todo un colegio. No habría suficientes manos 😉
A la hora de contratar la fiesta de la espuma, el número de niños también es importante. Si hay 800 niños en todo el colegio, lo más recomendable es que contrates dos turnos de la fiesta de la espuma, porque el cañón no puede generar espuma para tal volumen de criaturas a la vez. Si ese cañón existe, lamentablemente nosotros no lo tenemos!
Lo mismo ocurre con los juegos, las actividades con agua… No es posible organizar gimcanas para fiestas de final de curso, solo en material seria un gasto considerable. Además, se recomienda 1 monitor por cada 8 niños. Piensa entonces, ¿cuántos monitores harían falta para controlar a 150 niños? Sin embargo, sí que disponemos de paracaídas gigantes para un número elevado de niños dónde todos participan a la vez y juegos como la ola arco iris, pensados para que participen hasta 60 niños a la vez. Éstos o la opción de contratar juegos gigantes y de cucanya para que los niños pasen por turnos a cada actividad, es lo recomendable.
Edades a las que va dirigida la fiesta de final de curso
Como sabrás, no es lo mismo hacer un espectáculo infantil para niños de guardería, ciclo infantil o ciclo de primaria. Éstos tres bloques, separados por edades madurativas, son las que tienes que tener de referencia.
Puedes optar, y es la mejor opción, por ofrecer un espectáculo diferente a cada ciclo. La música, las animaciones, también varían considerablemente en función de las edades de los niños. A los niños de 8 años, no les podemos poner cantajuegos como a los de 4, no nos harían ni caso y se aburrirían como ostras!!
Si no tienes más opción que contratar animación musical para todo un colegio, entonces puedes contar con uno de nuestros grupos de animación infantil, que pueden tocar en directo canciones populares para danzar y bailar. Se añaden elementos como el cañón de confetti y los pelotones gigantes para ir amenizando la fiesta. Es una opción ideal si tu presupuesto no te permite hacer dos fiestas simultáneas.
Por último, una duda que siempre tenéis, es el número de animadores que hacen falta en función de los niños. En ocasiones, más es menos.
Hablar de animadores, no es lo mismo que hablar de monitores. Los monitores acompañan a los niños en actividades dirigidas y los animadores se encargan de dinamizar fiestas realizando shows, bailes y juegos en grupo para que todos participen a la vez. Como puedes imaginar, el desgaste de energía es considerable. Con ésto queremos que entiendas, que el animador debe ser un profesional y si es bueno, se basta y se sobra para dinamizar a niños en una fiesta de final de curso.
De los recursos, las maneras y las formas ya nos encargamos nosotros 🙂 Ten en cuenta que si no contratas a profesionales, pueden ir cuatro y ninguno de ellos hacer que los niños participen… Así que encontrarás animadores que vamos solos, y otros que van acompañados, pero lo más importante, es que sepan dinamizar fiestas!!
Puedes contratar asimismo, un show de animación, con varios artistas a la vez, zancudos, speakeres, bailarines… Para fiestas… ¡colores! Eso si, necesitarás disponer de presupuesto.
Espectáculos infantiles para cada edad
Para guarderías, los mejores espectáculos son los de marionetas. Los niños se identifican con las emociones de los muñecos, les llama muchísimo la atención y se quedan embobados mirando los putxinel·lis. Puedes añadir burbujas gigantes y cantajuegos. También un show con sus personajes infantiles favoritos.
Para ciclo infantil los cuentacuentos, con o sin marionetas, los payasos, las danzas populares, más burbujas, todavía funcionan bien el show con cantajuegos.
Para los de ciclo de primaria, los espectáculos de circo, payasos adaptados a la edad, teatro infantil, zumba kids…
El espacio
Parece obvio, pero hay actividades que no se pueden realizar en ciertos espacios. Por ejemplo:
- Los paracaídas tienen 8 m de diámetro. Recomendado en espacios exteriores o interiores muy amplios sin sillas ni mesas.
- Las burbujas ÚNICAMENTE se pueden realizar en arena o césped. PROHIBIDO en suelos de cemento o cerámica. No queremos que los niños resbalen y se hagan daño.
- Es recomendable siempre disponer de una tarima para realizar el show o animación, los niños siguen muchísimo más al animador si está sobre una tarima. Puedes llamar a tu ayuntamiento con la máxima antelación y reservarla para tu fiesta de final de curso. Ellos se encargan de llevarla y montarla y también de recogerla.
Tu presupuesto
Por último, como te comentábamos, el presupuesto es importante para poder orientarte y saber que actividades entrarían. A veces es más fácil que nos digas tú del presupuesto que dispones, así te podemos decir de entrada, si podemos o no ayudarte. Normalmente, el gasto a la hora de organizar una fiesta de final de curso, es considerable. De todos modos, realizamos fiestas grandes y pequeñas, consulta disponibilidad del día y la hora y te diremos qué podemos ofrecerte!
Esperamos que ésta entrada, te ayude a elegir lo mejor para tu animación de fiestas de fin de curso 🙂